La revolucion tecnologica tan vertiginosa que hemos vivido en la ultima division no unicamente ha cambiado la forma sobre relacionarnos desplazandolo hacia el pelo comunicarnos con los otras, Ademi?s posee efectos en nuestra propia neurobiologia. Aplicaciones para ligar, igual que el acreditado Tinder, ofrecen un ‘catalogo’ de varones asi como hembras dispuestos an encontrar el apego, o no tanto…
El funcionamiento es sencillo, a traves de fotografias nosotros decidimos si nos agrada o nunca y, en el primer caso, entablamos la charla. El contratiempo podria ser nuestro cabeza no esta elaborado Con El Fin De lo cual. Ciertamente estamos programados para juzgar a los demas en desplazamiento, necesitamos de gestos, sonrisa, manera sobre hablar, etc de establecer una asociacion a dilatado plazo; estas aplicaciones, por contra, estimulan la indagacion sobre aventuras amorosas cortoplacistas.
Lo cual no desea hablar de que las aplicaciones sobre citas tengan la responsabilidad sobre la fobia al apuro, No obstante si que favorece que este tipo de personalidades den rienda suelta a las impulsos a traves de estas ‘citas en linea’.
?Que acontece en el cerebro? Segun ha descrito Rob Henderson a partir de un analisis de el Donders _Center for Cognitive Neuroimaging_ sobre Holanda